LENGUA 18 de marzo
A) LEÉ 3 VECES EL CUENTO “JUANITA Y JUANITO” DE LOS HERMANOS GRIMM (LEER VARIAS VECES EL TEXTO TE FACILITARÁ REALIZAR LAS ACTIVIDADES).
Juanita
y Juanito
De Jacob y Whilhelm Grimm
Mucho tiempo atrás, en un espeso bosque, había un
antiguo castillo en el que vivía una anciana hechicera. La malvada había creado
un embrujo alrededor de su castillo: si alguien se acercaba a cien pasos,
quedaba paralizado y no podía moverse hasta que ella se lo permitiera. Si una
doncella entraba en aquel espacio, la convertía en pájaro y la encerraba en una
jaula que colocaba en una habitación.
Había por entonces una jovencita, llamada Juanita,
que era hermosa y estaba comprometida con un muchacho muy buen mozo, llamado
Juanito.
Una tarde, los enamorados decidieron pasear por el
bosque. Estaban tan abstraídos por el canto de los pájaros que, cuando
observaron a su alrededor, descubrieron que estaban perdidos. Juanito miró a
través de los árboles y vio que se hallaban próximos a las viejas paredes del
castillo. En ese instante, Juanita comenzó a cantar:
Pajarillo, pajarillo,
el del dorado collar,
¿qué cantas, qué cantas? Dime.
Cantas, cantas tu pesar.
¿Qué cantas mi palomita,
qué cantas? Dímelo tú.
¿Cantas acaso tu suerte?
Cántala tú, sí, tú, sí, tú.
Juanito miró a la joven con temor, pues se había
convertido en un ruiseñor. Su amado quiso hacer algo, pero no pudo: estaba
paralizado.
En ese momento se puso el sol; detrás de un
arbusto apareció una vieja pálida y flaca, con grandes ojos colorados, y una
nariz aplastada y retorcida que le llegaba hasta la barbilla. La anciana
murmuró algunas palabras, llamó al ruiseñor, lo tomó con la mano y se lo llevó.
Antes de desaparecer, dijo con voz ronca:
-La luna ha asomado en el cielo. Estás libre.
Gracias a esas palabras, Juanito pudo moverse y,
abatido, echó a andar para alejarse de ese terrible lugar. Luego de caminar
muchas horas, llegó a una aldea lejana. Varios días permaneció allí pensando la
manera de recuperar a su amada. Pero nada se le ocurría. Hasta que una noche
soñó que había encontrado una rosa del color de la sangre, en cuyo centro había
una perla muy grande, y que todo lo que tocaba con ella quedaba desencantado.
Cuando despertó, comenzó a buscar esa rosa por las montañas y los valles.
Caminó nueve días seguidos hasta que una tarde la encontró.
Con la flor en la mano, se dirigió a castillo y
pudo llegar a sus puertas sin quedar petrificado. Una vez allí, se guió por el
canto de los pájaros hasta dar con el salón en el cual se hallaba la hechicera
rodeada de siete mil jaulas.
Cuando vio al joven, la anciana se abalanzó sobre
la jaula donde estaba Juanita para hacerla escapar. No quería que se reuniera
con su amado. Pero Juanito corrió hacia la vieja y la tocó con la rosa; en ese
instante, todos sus hechizos se deshicieron y las aves volvieron a ser
doncellas.
Libre de su encantamiento, juanita se arrojó a los
brazos de su amado y, desde aquel día, vivieron por mucho tiempo, felices y
contentos.
B) COPIÁ Y REALIZÁ EN TU CARPETA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
Para entender el vocabulario
1- Buscá en el cuento las siguientes palabras y explicá su significado: abstraídos, petrificado (ayúdate con el diccionario).
Para comprender mejor
2- ¿Por qué Juanita y Juanito se encontraban en el peligroso bosque?
3- ¿Qué le sucedió cuando se acercaron a las paredes del castillo?
4- ¿Quién apareció en ese momento? ¿Cómo es el aspecto físico de la anciana?
5- ¿De qué manera rompió Juanito el encantamiento de la hechicera?
6- ¿Cómo supo que podría salvar a su amada?
7- En el cuento, aparecen situaciones maravillosas. Mencionalas.
8- ¿Qué tipo de narrador hay en el cuento? (Para que esta actividad sea más fácil de realizar leé la información que aparece al final de las actividades)
Para intercambiar ideas
9- A pesar del miedo, Juanito regresó al castillo para salvar a Juanita. ¿Alguna vez te enfrentaste con tus miedos para hacer una buena acción? Pensá. Recordá y mándame un audio con tu historia.
INFORMACIÓN
1.- ¿Quién es el narrador?
El narrador es quien relata los hechos.
No es el autor de un texto.
2.- Tipos de narradores.
NARRADOR PROTAGONISTA:
ü Forma parte de la historia, es el personaje principal.
ü Cuenta la historia en 1º persona (yo, nosotros)
ü Conoce bien la historia pero no conoce los sentimientos de los demás personajes.
ü



NARRADOR TESTIGO:
ü Es un espectador de la historia principal, es un personaje secundario que narra la historia.
ü Cuenta el conflicto pero no participa de él.
Ej: Holmes llevaba varias horas sentado y en silencio.
Cuenta lo que el protagonista hace pero no sabe que siente
NARRADOR OMNISCIENTE:
ü Es el narrador que todo lo sabe.
ü No participa en la historia. Conoce los pensamientos, sentimientos y estados de ánimo de los personajes.
ü Cuenta en 3ra persona (él, ella/ ellos, ellas)
Ej: Y la pobre Alicia se echó a llorar porque se sentía muy sola y muy deprimida.
Ella se echó a llorar el narrador sabe cómo se sentía Alicia
Quien es narrador
ResponderEliminar