CIENCIAS NATURALES 2 de abril


 Hoy te propongo una lectura, una App (no obligatoria) y una actividad en la carpeta:


Desde épocas muy antiguas, los seres humanos han observado el cielo y han intentado explicar los fenómenos que veían. La observación del cielo en la antigüedad sólo podía realizarse a simple vista, ya que en ese entonces no se contaba con instrumentos de observación. De todas maneras, a simple vista (a ojo desnudo), los antiguos astrónomos pudieron observar numerosos objetos celestes, o “astros”, identificarlos, predecir su ubicación y explicar las causas de su cambio de posición.

Hace alrededor de 400 años, la invención del telescopio permitió que los astrónomos observaran con más detalle los cuerpos celestes y los fenómenos que ocurrían en el cielo. También permitió observar otros objetos celestes que no pueden verse a simple vista.

¿Qué se puede observar en el cielo durante el día?

A simple vista, en el día, podemos observar el principal cuerpo celeste que es el Sol. También podemos ver nubes o precipitaciones (lluvia o nieve), y otros fenómenos atmosféricos como los rayos , pero esos fenómenos se producen en la atmósfera terrestre, muy cerca de la superficie del planeta tierra. Es decir, son fenómenos atmosféricos y no astronómicos.

¿Qué se puede observar en el cielo durante la noche?

 A la noche se pueden ver objetos lejanos a los que llamamos “cuerpos celestes”, porque se observan en el cielo. También se los llama “astros” y la ciencia que los estudia es la  astronomía.

El astro más cercano a la Tierra es la Luna, que es el satélite natural de la Tierra, y gira a su alrededor. Los planetas, los asteroides y los cometas giran alrededor del Sol, al igual que la Tierra. Los planetas, asteroides, cometas y satélites no emiten luz propia, pero pueden ser vistos porque reflejan la luz solar. A “ojo desnudo”, es decir, sin ningún aparato, es posible observar cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), un satélite (la Luna), y de vez en cuando algún cometa.

Existe una aplicación de celular, gratuita, llamada Sky Map, que permite ubicar la posición de los planetas y estrellas en tiempo real, para observarlos. Podés pedirle a un adulto que te ayude a utilizarla.




Mirando las estrellas

La gran cantidad de astros que pueden verse en el cielo nocturno, sin telescopio, son las llamadas estrellas. Se encuentran muchísimo más lejos que los astros del sistema solar, pero son visibles por dos motivos principales: porque generan luz propia, y por su gran tamaño.
Las estrellas suelen encontrarse  en grupos o formando grandes conglomerados, como los cúmulos y las galaxias. La galaxia a la que pertenece nuestro Sol se llama Vía Láctea. Debe su nombre a que, en el cielo nocturno puede verse como una zona del cielo parecida a un camino (o vía), de color blanquecino (láctea).

En los últimos años, gracias a los grandes y poderosos telescopios, se descubrieron otros sistemas planetarios (estrellas acompañadas por astros opacos, entre los que se destacan planetas, polvo y gas). Es decir que nuestro Sistema Solar es solamente uno más de esos miles de sistemas planetarios que pueblan el cielo. ¿Habrá algún planeta parecido a la Tierra en algún rincón del Universo, con vida similar a la que se ha desarrollado aquí? ¿Qué te parece?



Volvé a leer los textos anteriores y elaboren una síntesis de cuáles son los astros que se pueden ver a simple vista, y cuáles son los que solo pueden verse con telescopio. Registren estas cuestiones en la carpeta de Ciencias Naturales. (En tu carpeta sólo escribí tu síntesis)

Ilustrá. Te dejo esta imagen como ejemplo;



Comentarios

Entradas populares de este blog

MÚSICA 07/05/20

LENGUA 18 de marzo

LENGUA 1ero de abril