LENGUA 23 de abril
Hoy vamos a trabajar con varios textos. No copies nada de lo que aparece en rojo o azul.
2. Leé las preguntas y respuestas (no las copies) y completá el cuadro en tu carpeta:
Estudiando el sistema solar y el universo siempre aparecen nuevas preguntas:
¿Qué es una constelación?
¿Qué es el sistema solar?
¿Qué es una galaxia?
¿Cómo está formado el universo?
Algunos científicos piensan que podría haber hasta cien mil millones de galaxias en el universo.
Sólo nos falta recordar:
Copiá
3.- Leé el siguiente fragmento, buscá y transcribí 3 sustantivos abstractos (pista: fijate en las terminaciones de los sustantivos). Si la actividad te resulta dificil, leé la información que aparece al final de la clase de hoy.
La observación de la Luna es tan antigua como la humanidad. La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación...
Leé el siguiente texto informativo. (No lo copies)
Son muchas clasificaciones. Vamos a recordarlas de a poco
1.- Leé el siguiente texto (no lo copies) y transcribí en tu carpeta 3 sustantivos propios y 5 sustantivos comunes.
La Luna, el satélite de la Tierra
La observación de la Luna es tan antigua como la humanidad. La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación, pero la más aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de Marte chocó con la Tierra. De los escombros se formó la Luna y después de 100 millones de años el magma fundido se cristalizó y se formó la corteza lunar.
Leé las palabras destacadas en el texto. Seguramente ya las conocés. Son palabras que nombran.
vamos a recordar su definición:
Copiá en tu carpeta
¿Cómo es Júpiter?
Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Es parecido a una estrella pero nunca lo suficientemente grande como para empezar a arder. Está cubierto de rayas de nubes arremolinadas. Tiene fuertes tormentas como la Gran Mancha Roja que ya ha durado cientos de años. Júpiter es un gigante gaseoso y no tiene una superficie sólida pero puede tener un núcleo interno sólido de aproximadamente el tamaño de la Tierra. Júpiter también tiene anillos pero son demasiado tenues para verlos muy bien.
Copiá
¿Qué es una constelación?
Una constelación, en astronomía, es una agrupación de estrellas,
¿Qué es el sistema solar?
El sistema planetario (o sistema solar) es el conjunto formado por el Sol y los demás cuerpos celestes que giran a su alrededor.
¿Qué es una galaxia?
Una galaxia es una gran colección de gas, polvo y miles de millones de estrellas y sus planetas.
¿Cómo está formado el universo?
Algunos científicos piensan que podría haber hasta cien mil millones de galaxias en el universo.
Copiá
3.- Leé el siguiente fragmento, buscá y transcribí 3 sustantivos abstractos (pista: fijate en las terminaciones de los sustantivos). Si la actividad te resulta dificil, leé la información que aparece al final de la clase de hoy.
La observación de la Luna es tan antigua como la humanidad. La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación...
Sobre los sustantivos abstractos (no copiar)
Comentarios
Publicar un comentario