CIENCIAS NATURALES 26 de mayo
Hola. Qué lindo es volver a encontrarnos después de un fin de semana tan importante en el que festejamos el nacimiento de nuestra Patria.
Un pueblo libre es el que estudia y aprende para poder pensar por sí mismo.
Hoy te propongo trabajar con el sentido de la vista. Recordá que de ser necesario, podés enviarme mensajes, llamarme por teléfono e incluso realizar videollamadas.
Me gusta mucho ser tu seño. Te quiero mucho.
copiá
EL SENTIDO DE LA VISTA
Dibujá y completá con los nombres que faltan.El sentido de la vista nos permite percibir sensaciones luminosas y captar la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se mueven los objetos.
Estas sensaciones llegan a través de los ojos. Los ojos son los encargados de la visión.
Leé la siguiente información (no la copies)
El ojo es un órgano muy delicado. Su parte externa se compone de pestañas, párpados y cejas que lo protegen impidiendo que entren sustancias dentro del mismo manteniéndolo húmedo, limpio y lubricado.
Además de las
partes protectoras tenemos las partes que se ocupan de la visión. Algunas de
estas partes son:
la córnea: es
una membrana dura y transparente que está en la parte externa del globo ocular.
el iris:
parte de forma circular de diferentes colores.
el cristalino: es una lente que está detrás del iris.
la pupila: es
una abertura circular en el centro del iris, por donde entra la luz en el ojo.
la retina:
membrana donde se reciben las imágenes. La retina está formada por miles de
células nerviosas. Estas células reciben las ondas de luz de los objetos que el
ojo tiene delante.
Volvemos a trabajar en la carpeta. Copiá y resolvé.
1- A partir de la información que leíste, completá esl siguiente cuadro (podés buscar más información a través de Internet o en libros).
Mirá el siguiente video. Realizá el ejercicio que muestra (mirar un lapiz con un ojo y luego con el otro) y respondé en tu carpeta la pregunta que aparece al final.
Comentarios
Publicar un comentario