LENGUA 27 de julio
¡¡Hola chiqui!!
No copies
“La siguiente propuesta puede ser llevada a cabo por niños/as de todas las edades e incluso por adultos, por eso es posible que también algún alumno/a de otra sala/grado la reciba. La idea es disfrutarla y aprender en familia”.
Apreciar imágenes creadas con luces y sombras.
Niñas y niños se maravillan al descubrir cada aspecto del mundo: los sonidos, los movimientos, los colores, las luces y también...las sombras. Descubrir cómo el cuerpo o las manos proyectan sombras en el piso o en la pared abre un universo para explorar y jugar. Por esta razón, debajo vas a encontrar pequeñas propuestas para poner en juego la imaginación. Podés elegir la/s que te resulte/n más interesante/s.




Copiá en tu carpeta
Hoy recibí varias propuestas para jugar con las sombras.
1) Contá cuál es la actividad que elegiste realizar. ¿Te gustó? ¿Por qué?
2) Realizá un registro escrito o por medio de dibujos del trabajo realizado.
3) Escribí qué descubriste o te llamó mas la atención sobre este tema.
IMPORTANTE:
Tomate fotos mientras estás realizando la actividad y enviámelas junto con las actividades resueltas.
Aunque seguramente te pueda parecer que estos días de vacaciones pasaron "volando", yo ya te estaba extrañando.😊
¡Qué alegría volver a encontrarnos y comenzar a transitar esta segunda etapa del año.
Durante esta semana vamos a realizar actividades diferentes, para de a poquito ir volviendo al ritmo de trabajo y estudio.
Si hay algo que no entendés o tenés dudas, enviame un mensaje. Recordá que estoy para lo que necesites.
Te quiero mucho.
Seño Euge
No copies
“La siguiente propuesta puede ser llevada a cabo por niños/as de todas las edades e incluso por adultos, por eso es posible que también algún alumno/a de otra sala/grado la reciba. La idea es disfrutarla y aprender en familia”.
Apreciar imágenes creadas con luces y sombras.
Niñas y niños se maravillan al descubrir cada aspecto del mundo: los sonidos, los movimientos, los colores, las luces y también...las sombras. Descubrir cómo el cuerpo o las manos proyectan sombras en el piso o en la pared abre un universo para explorar y jugar. Por esta razón, debajo vas a encontrar pequeñas propuestas para poner en juego la imaginación. Podés elegir la/s que te resulte/n más interesante/s.
- Si en casa hay un espacio al aire libre, ya sea un patio, una terraza o un jardín, pueden aprovecharlo para jugar con sus propias sombras. Se trata de una experiencia sorprendente, en especial al atardecer: el tamaño de las sombras no los dejará indiferentes.

- ¿Qué se necesita para jugar con las sombras dentro de casa? Pueden buscar el lugar donde se proyecta la luz y, si tienen ganas, también pueden usar una lámpara, linterna o linterna del celular que proyecte la luz sobre una pared o sobre una sábana blanca y armar su propio teatro de sombras inventando una historia escrita (narración texto teatral).
- Además, es posible explorar las imágenes que se proyectan con las manos. Por ejemplo, tomando las dos manos pueden armar una paloma que vuela moviendo sus alas,o un cangrejo. A su vez, pueden armar un corazón o formar un caracol con las dos manos.
- Asimismo, las y los invitamos a buscar distintos objetos que tengan en sus casas (algún muñeco, juguete, o utensilio de cocina) y probar cómo se proyectan, cómo se ven sus sombras. ¿Qué pasa si acercan o alejan los objetos de la luz? ¿Se agrandan las sombras?


- Otra manera de jugar es cortar formas de papel o cartón para ilustrar historias. Pueden pegarles con cinta un palito, un escarbadientes o una cuchara y así usarlos como < marionetas >.
- Las y los más grandes pueden animarse a armar figuras y probar cómo se proyectan o incluso dibujar a un familiar.
Copiá en tu carpeta
Hoy recibí varias propuestas para jugar con las sombras.
1) Contá cuál es la actividad que elegiste realizar. ¿Te gustó? ¿Por qué?
2) Realizá un registro escrito o por medio de dibujos del trabajo realizado.
3) Escribí qué descubriste o te llamó mas la atención sobre este tema.
IMPORTANTE:
Tomate fotos mientras estás realizando la actividad y enviámelas junto con las actividades resueltas.
Comentarios
Publicar un comentario