LENGUA 29 de julio
No copies
Estamos viviendo una etapa de "distanciamiento social". ¿Qué significa eso?
El distanciamiento físico o distanciamiento personal, también mal conocido como distanciamiento social, es un conjunto de medidas no farmacéuticas de control de las infecciones, con el objetivo de detener o desacelerar la propagación de una enfermedad contagiosa.
La propuesta de hoy es acercarnos un poquito sin romper ese distanciamiento. ¿Eso es posible? ¡Claro que sí!
Una forma distinta de recibir un regalo sorpresivo e inesperado…
"Los corazones cercanos se hablan bajito,
los corazones lejanos se gritan:
susurremos al corazón y acerquemos distancias"
Los invito a mirar la obra de teatro de sombras realizada por un grupo de padres de una escuela.
¡Vamos a construir susurradores!
Susurrar es un acto cariñoso, susurrar y ser susurrado es un vínculo sensible sostenido por aire poético en movimiento. Un susurrador no solo es un objeto, sino también una voz y una voluntad. A través de éste detenemos el tiempo, creamos otro tiempo: el de la poesía; generamos emoción y encuentro en medio de la rutina apurada. El susurrador es un puente que se tiende entre quien lee la poesía y quien la escucha.
Instrucciones para armar susurradores Materiales
- Tubos de cartón de rollos de cocina (podés unir varios para que sea más largo) .
- Témperas o fibras de cualquier color.
- Papeles de colores, botones, plumas, lentejuelas, piedras de colores, cintas de colores, retazos de tela, todo aquel material que pueda decorar los susurradores.
- Pegamento.
Procedimiento
- Pintá el tubo de uno o de muchos colores. También podés forrarlo con papeles o telas.
- Decorá a gusto.
Para el repertorio de poemas Las y los invitamos a elegir textos breves o un fragmento de algun poema o copla. Pueden saberlos de memoria o leerlos, es una elección personal, ambas sirven.
También podés decirle a tus seres queridos aquellas palabras lindas que a veces no te animás a pronunciar.
Copiá en tu carpeta:
Hoy construimos susurradores.
Este arte surgió en Francia, cuando un grupo de artistas salió a las plazas a susurrar a los parisinos. Ellos preguntan al transeúnte si quiere escuchar y muchas veces les dicen que no, pero a la mayoría les encanta. Se susurran: poesías, cuentos cortos, fragmentos de textos diversos, novelas, cuentos enteros, anécdotas cotidianas, canciones, adivinanzas, coplas, tantanes…
En el momento en que a la persona se le susurra en el oído la cara de éste va cambiando de la sonrisa a la meditación o al asombro.
1) Escribí algunos de los mensajes que susurraste.
2) Realizá un registro de las expresiones que observaste en el rostro de las personas a las que le susurraste.
3 ¿Por qué pensás que a través del tubo sólo debemos susurrar?
Comentarios
Publicar un comentario