LENGUA 4 de mayo
No copies. Te invito a observar estas imágenes que Héctor Borlasca y luego a realizar algunas actividades.
¡Ahora sí!
Vamos a trabajar en la carpeta.
Copiá
¿Cuáles de los cuentos ilustrados por Hector Borlasco son maravillosos? Para descubrirlo, completá el siguiente cuadro. (En el cuadro ya podés encontrar dos ejemplos)
(No copies) ¿Quién es Hector Borlasca? Leé su biografía
Borlasca, Hector
Nació en Avellaneda, una localidad del conurbano bonaerense, el 23 de abril de 1963. La vocación por el dibujo nació en su adolescencia.
Debutó como profesional a los 19 años, cuando publicó su primer dibujo en la revista “Aire y Sol”. Se inicio en esta profesión haciendo dibujo humorístico. No estudió dibujo y todo lo fue aprendiendo al publicar en diferentes medios y escuchando a muy buenos maestros que conoció cuando colaboraba para las revistas Humor, Humi, Superhumor y Juegos, entre otras. De todos fue tomando algo hasta encontrar su propia identidad. Publicó en varias editoriales argentinas como ilustrador.
Luego decidió vivir un tiempo en los Estados Unidos, ya que uno de sus sueños era publicar en el exterior. Fue en la ciudad de New York donde aprendió el "abc" del mercado de la ilustración editorial norteamericana, donde publicó para muchas editoriales de ese país. También publico en México y España.
Volvemos a la carpeta
Copiá
Leí en el Blog de 6to grado la biografía de Hector Borlasca.
¿Qué es una biografia?
Te propongo realizar tu autobiografía, es decir, contar tu propia vida (auto significa "uno mismo"). Vamos a comenzar realizando la siguiente actividad. (Al final de la clase de hoy te doy algunas ayuditas)
¡Ahora sí!
Vamos a trabajar en la carpeta.
Copiá
¿Cuáles de los cuentos ilustrados por Hector Borlasco son maravillosos? Para descubrirlo, completá el siguiente cuadro. (En el cuadro ya podés encontrar dos ejemplos)
(No copies) ¿Quién es Hector Borlasca? Leé su biografía
Borlasca, Hector
Nació en Avellaneda, una localidad del conurbano bonaerense, el 23 de abril de 1963. La vocación por el dibujo nació en su adolescencia.
Debutó como profesional a los 19 años, cuando publicó su primer dibujo en la revista “Aire y Sol”. Se inicio en esta profesión haciendo dibujo humorístico. No estudió dibujo y todo lo fue aprendiendo al publicar en diferentes medios y escuchando a muy buenos maestros que conoció cuando colaboraba para las revistas Humor, Humi, Superhumor y Juegos, entre otras. De todos fue tomando algo hasta encontrar su propia identidad. Publicó en varias editoriales argentinas como ilustrador.
Luego decidió vivir un tiempo en los Estados Unidos, ya que uno de sus sueños era publicar en el exterior. Fue en la ciudad de New York donde aprendió el "abc" del mercado de la ilustración editorial norteamericana, donde publicó para muchas editoriales de ese país. También publico en México y España.
Volvemos a la carpeta
Copiá
Leí en el Blog de 6to grado la biografía de Hector Borlasca.
¿Qué es una biografia?
bios = vida grafía = escritura
Una biografía nos cuenta la vida de una persona. Al aprender lo que otras personas han vivido, aprendemos cosas útiles para nuestra vida.Te propongo realizar tu autobiografía, es decir, contar tu propia vida (auto significa "uno mismo"). Vamos a comenzar realizando la siguiente actividad. (Al final de la clase de hoy te doy algunas ayuditas)
AYUDA (NO COPIES)
- ¿Qué hechos importantes han sucedido en tu vida con los que te has sentido feliz?
Contá aquellas experiencias que recordás en las que lo pasaste muy bien, te divertiste o te sentiste muy feliz. - ¿Cómo fueron tus primeros años?
Contá algunas anécdotas o sucesos curiosos o travesuras que recuerdes que te sucedieron cuando eras pequeño, que te hicieron reír, que causaron asombro o llamaron la atención de los demás. - ¿Cuáles son tus hobbys y qué cosas te gustan?Escribí sobre lo que más te gusta, tus pasatiempos, tus deportes favoritos, los juegos que disfrutás, tus comidas preferidas, etc…
- ¿Cuáles han sido y son actualmente las personas más importantes en tu vida? ¿Por qué?Recordá las personas con las que te has relacionado en tu vida, que te han aportado cosas positivas y con las que has tenido vivencias agradables (familiares, amigos, vecinos…). Quizás algunas ya no estén en tu vida, pero seguro tenés recuerdos de ellas.
Habla también de las personas que hoy en día están a tu lado, te acompañan, te ayudan y te quieren.
Comentarios
Publicar un comentario