CIENCIAS NATURALES 2 de junio

Hoy vamos a seguir aprendiendo sobre la función de relación. En esta oportunidad vamos a investigar el  oído.

Mirá el siguiente video:


Leé el siguiente texto (No lo copies)

El sentido del oído nos informa de los sonidos que se producen a nuestro alrededor. Nos permite percibir el sonido, el volumen (sonidos fuertes o débiles) y la dirección por donde viene.
Los oídos son los órganos del oído.

En los oídos distinguimos:
las orejas, que es la parte externa que vemos
el canal auditivo, el tímpano y el caracol, que no vemos.

Las ondas sonoras pasan por el conducto auditivo externo y hacen vibrar el tímpano, que es una membrana. Esas vibraciones se transmiten hasta el oído interno y de allí, por medio del nervio auditivo, al cerebro. En el cerebro se interpretan.

También hay en el oído interno terminaciones nerviosas que reciben información de los movimientos del cuerpo y le ayudan a mantener el equilibrio. El sentido del equilibrio nos permite andar sin caernos. Además nos permite orientarnos (saber dónde estamos).

El oído humano sólo puede oír algunas ondas sonoras. No percibe las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo.


Copiá y respondé

El oído


1.- A partir del texto y del video que aparecen en el blog, respondé:


a- Indica las dos funciones que tiene el sentido del oído. 
b- ¿Cuál es la parte externa del órgano del oído?
c- ¿Cómo llegan las vibraciones nerviosas al cerebro?
d-¿Qué pasaría si no tuviéramos sentido del equilibrio?

2. El sonido y el ruido.
a- Leé la información SONIDO vs RUIDO y explicá la diferencia que existe entre ellos.
b- Da 3 ejemplos de sonidos y 3 de ruidos.


3.- Buscá información sobre el cuidado del sistema del oído y copiá al menos 3 recomendaciones que debemos tener en cuenta.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MÚSICA 07/05/20

LENGUA 18 de marzo

LENGUA 1ero de abril