CIENCIAS NATURALES 9 de junio



SENTIDOS DEL OLFATO Y EL GUSTO


Vamos a experimentar (No copies en tu carpeta)
Experiencia 1
Materiales: Sal, café, limón y azúcar. Una cucharita o palillo para cada ingrediente.

Sabemos que estos alimentos tienen diferentes sabores. ¿Toda la lengua percibe todos los sabores? ¿Qué sector de la lengua detecta cada uno?

Procedimiento: 
  • Con ayuda de una cucharita, colocá un poquito de azúcar en cada sector  marcado en el dibujo (un sector por vez). 
  • Dibujá una lengua y pintá la zona de la lengua que percibe el sabor dulce. 
  • Procedé de igual manera con los otros alimentos: café (amargo), limón (ácido), sal (salado)



Experiencia 2
Cómo tu sentido del olfato te ayuda a reconocer el sabor de las comidas. Sin la ayuda de tu nariz, es muy probable que no puedas distinguir entre un alimento y otro, en especial si se trata de alimentos con una textura similar (por ejemplo, caramelos de goma de diferentes sabores, un yogur espeso y un postre cremoso, o trozos de distintos vegetales y frutas).
Qué Necesitas
  • La ayuda de un adulto
  • Uno o dos amigos
  • Algo para vendarse los ojos
  • Alimentos para degustar, como caramelos de goma de distintos sabores, trozos de frutas y vegetales, o diferentes tipos de yogures y postres cremosos
  • Cucharas si es necesario
  • Una taza con agua potable para cada uno
Qué Debes Hacer
  1. Véndale los ojos a un amigo.
  2. Pídele a tu amigo que se tape la nariz.
  3. Ofrécele un alimento por vez.
  4. ¿Puede identificar los sabores? (Es posible que tu amigo quiera beber un poco de agua entre un alimento y otro).
  5. Dile que se destape la nariz y ofrécele los mismos alimentos. ¿Puede reconocer los sabores ahora?

Experiencia 3
Por qué necesitas la saliva para degustar los alimentos. Para que los alimentos tengan sabor, es necesario que primero las sustancias químicas que contienen se disuelvan en la saliva. Una vez disueltas, estas sustancias químicas pueden ser detectadas por los receptores de las papilas gustativas.
Qué Necesitas
  • Uno o dos amigos
  • Toallas de papel
  • Alimentos para saborear (galletas dulces o saladas, pretzels o cualquier otro tipo de comida seca)
  • Agua potable para todos
Qué Debes Hacer
  1. Utiliza una toalla de papel limpia para secar tu lengua.
  2. Prueba cada alimento, uno por uno. ¿Qué sabores tienen?
  3. Bebe un poco de agua.
  4. Vuelve a degustar cada alimento ¡dejando que la saliva haga magia!

Leé la siguiente información (no la copies y respondé)

Por el sentido del olfato podemos percibir las sustancias químicas que transporta el aire. La nariz es el órgano del olfato.

El sentido del gusto nos informa de los sabores. La lengua es el órgano del gusto. Por el sentido del gusto percibimos las sustancias químicas que están en los alimentos. Por eso se dice que los órganos del olfato y del gusto son receptores químicos.


Los órganos del olfato y del gusto envían información al cerebro sobre esas sustancias químicas. Esa información se envía por medio de un nervio. En nuestro cerebro se interpreta esa información y así reconocemos olores y sabores.


El sentido del olfato y del gusto están muy relacionados.

Nuestro cuerpo puede identificar cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Se localizan en diferentes partes de la lengua (mira la imagen). La mezcla de esos sabores más la textura, la temperatura y el olor producen el sabor. Así distinguimos lo que estamos comiendo y bebiendo. Reconocemos muchos sabores, sobre todo por el olfato.



a) ¿Por qué se dice que los órganos del olfato y del gusto son receptores químicos?


b) Fíjate en la imagen del sentido del gusto. El sabor amargo se percibe en la parte de atrás (en la parte posterior) de la lengua. ¿En qué partes de la lengua se perciben los otros tres sabores básicos?


c)  Vas a situar en la imagen de la lengua dónde se localizarán los sabores del:limón, un pastel de chocolate, una pizza de queso, café, pipas.


d) Acuérdate de lo que pasa cuando tienes catarro y comes algo. ¿Puedes distinguir si comes una pera o una manzana? ¿Puedes distinguir un zumo de limón de un zumo de naranja? ¿Por qué?

e) Copiá los dibujos de los sentidos del olfato y el gusto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÚSICA 07/05/20

LENGUA 18 de marzo

LENGUA 1ero de abril