CIENCIAS NATURALES 3 de noviembre

 No copies

Leé el siguiente fragmento de una información extraída de National Geographic. Si te interesa ver el artículo completo, hacé click sobre alguna de las imágenes.

Hallan evidencias de preservación celular y genética en fósiles de dinosaurio

Un equipo de científicos ha descubierto estructuras celulares y una sustancia que se comporta como el ADN eb cartílagosde más de 70 millones de años.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2020
POR MICHAEL GRESHKO

El hadrosáurido herbívoro Hypacrosaurus stebingeri vivió Hace más de 70 millones de años en la actual Montana. Un nuevo estudio de los huesos de crías de H. stebingeri ha hallado fósiles de células en proceso de división, núcleos y cromosomas, así como pistas tentadoras de ADN preservado.

FOTOGRAFÍA DE MICHAEL ROTHMAN (ILUSTRACIÓN)
Durante miles de millones de años, el ADN ha sido la molécula de información de la vida que contiene instrucciones sobre cómo y dónde construir proteínas de organismos vivos. Pero ¿durante cuánto tiempo puede sobrevivir esa información biológica? En un nuevo estudio provocador, un equipo internacional de investigadores ha revelado fósiles de dinosaurios tan bien conservados que algunos contienen los perfiles de células y de estructuras que podrían haberse formado a partir del ADN original de los dinosaurios.
El estudio, publicado la semana pasada en la revista National Science Review, analiza dos huesos de cráneos de juveniles del hadrosáurido Hypacrosaurus stebingeri, un dinosaurio herbívoro que vivió en la actual Montana hace 75 millones de años.
Dentro de los fósiles diminutos, los investigadores pueden observar lo que parecen ser células, algunas paralizadas en el proceso de división. Otras contienen esferas oscuras que parecen núcleos, las estructuras celulares que almacenan ADN. Asimismo, una célula parece contener espirales enmarañadas y oscuras con aspecto de cromosomas, los hilos condensados de proteínas y ADN que se forman durante la división celular.

El cartílago de un Hypacrosaurus contiene dos células paralizadas en plena división (izq.) que contienen un material oscuro consistente con los núcleos celulares. Una célula, observada con más aumento (centro), contiene lo que parecen ser cromosomas condensados. Cuando se sumergen en yoduro de propidio, que se usa para teñir el ADN de células vivas, empiezan a brillar unos puntitos condensados dentro de las células aisladas del Hypacrosaurus (dcha.), lo que sugiere la presencia de una sustancia que se comporta como el ADN.
FOTOGRAFÍA DE ALIDA BAILLEUL Y WENXIA ZHENG

que se comporta como el ADN.
FOTOGRAFÍA DE ALIDA BAILLEUL Y WENXIA ZHENG



Mirá el siguiente video



Copiá en tu carpeta.

División celular



Volvé a leer los epígrafes de las imágenes que aparecen en la publicación que leíste en el blog e identificá:
1.- ¿Entre qué etapas de la división celular se encuentran las células halladas en el Hypacrosaurus?


2.- ¿Qué se observa en esta imagen?



3.- ¿Qué es lo que posiblemente indica el color rojo en esta imagen??









Comentarios

Entradas populares de este blog

MÚSICA 07/05/20

LENGUA 18 de marzo

LENGUA 1ero de abril